- test :
- Los promotores Ginkgo y Espacio Medina acaban de recibir la aprobación inicial de la modificación del PERI que se produce tras la conformidad de la Evaluación Ambiental Estratégica por la Junta de Andalucía
El fondo de inversión Ginkgo, en sociedad con ESPACIO MEDINA, actuales promotores de La Térmica junto con el Ayuntamiento, acaban de recibir la aprobación inicial de la modificación del PERI mediante el cual ya tienen el permiso para poder continuar con la tramitación del proyecto. Dicha aprobación se produce tras la conformidad de la Evaluación Ambiental Estratégica por la Junta de Andalucía, tras nueve meses de tramitación.
Una vez obtenida la luz verde, los promotores continuarán adelante con el proyecto inmobiliario que creará un importante número de puestos de trabajo y una gran actividad económica y social. La sostenibilidad del proyecto, el respeto al medio ambiente y la eficiencia energética serán los grandes objetivos del mismo.
Todo este proceso ha permitido redactar un Plan Especial de zonas públicas y espacios verdes que ha superado el ratio exigido por el PGOU. Con él ganarán todos los ciudadanos ya que podrán disfrutar de una nueva área de atracción en el paseo marítimo, además de otras muchas ventajas. Alrededor un 80% de la superficie total del terreno se destinará a zonas públicas y verdes en beneficio de los ciudadanos
Desde el punto de vista medio ambiental, La Térmica gozará de una arquitectura orgánica y cálida con orientaciones que harán las viviendas más sostenibles y se dará especial cuidado al paisajismo con una vegetación de bajo consumo hídrico. Además, el Plan también contempla el respeto a los grandes bulevares y ejes verdes en conexión con la playa y la ciudad de Málaga.
El propósito es construir unas 800 viviendas de las cuales aproximadamente 300 serán de VPO; además la parcela de 115.944 m2. se completará con otros usos terciarios en la zona, como el de comercial, oficinas y un hotel.
Se le dará importancia a la chimenea como vertebrador de la plaza pública, donde el agua será la protagonista como forma de refrigeración natural. Todo ello, se sumará a la limpieza de la actividad industrial en el ámbito con el traslado de la subestación eléctrica, pensando en la salud y en el bienestar de los ciudadanos.
Con esta nueva inversión, los promotores, que tienen como accionistas a Unicaja, consolidan su apuesta por Málaga, a la que consideran una de las mejores ciudades europeas de la costa mediterránea. Ginkgo, (que está participada por el Banco Europeo de Inversiones y la Caja General de Depósitos de París), y Espacio Medina, (formada por Inmobiliaria Espacio y Acinipo), presentaron este ambicioso trabajo con el diseño del prestigioso estudio de arquitectura francés, Francois Leclercq, de gran reconocimiento a nivel mundial. Un complejo inmobiliario de gran diseño que cuenta con edificios a modo de “islas” que recuerdan al delta de la desembocadura del Guadalhorce. Sin duda alguna, una de las grandes apuestas inmobiliarias de los últimos años en la ciudad andaluza y que será un gran referente para el futuro de Málaga.