Informe de actividad


La progresiva gripalización de la COVID-19 puso fin a una crisis sanitaria que tocó de lleno la economía mundial. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo un -3,2% en 2020 para escalar hasta el 6% en 2021. Gracias a los planes de vacunación, se pudo retomar una ansiada normalidad que tuvo su correlato en la actividad y en el empleo. No obstante, los problemas en la cadena de suministros y la finalización de las políticas de apoyo a diferentes sectores complicaron un avance eficaz, extendiendo la incertidumbre, acrecentada por la invasión rusa de Ucrania. Por otro lado, mientras que la demanda salió de las restricciones con un ahorro extraordinario y con ganas de elevar el consumo, la oferta no fue capaz de estar al mismo nivel, lo que originó desequilibrios y sumó puntos a la inflación. Esto hizo que la economía mundial retrocediera al 3,2% en 2022.
La fragilidad sobre la que se estaba asentando la recuperación poscovid hizo que el crecimiento se desacelerara a finales de 2021. La irrupción de nuevos desafíos derivados de las tensiones geopolíticas en suelo europeo volvió a estrechar los cuellos de botella en los mercados en 2022, cambiando a China por Rusia. La presión inflacionista que desató la política monetaria expansiva limitó la sostenibilidad del ímpetu con el que la sociedad acogió el final de las mascarillas, pues su poder adquisitivo seguía viéndose mermado. La inflación se disparó hasta alcanzar el 4,7% en 2021 y el 8,8% en 2022 a nivel mundial, según el FMI. En cuanto a la Eurozona, la inflación cerró 2021 en el 5%, un récord que quedó vaporizado con la cifra de 2022: el 10,4%, según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Este último dato llevó al Banco Central Europeo (BCE) a endurecer su política, subiendo los tipos de interés en julio de 2022 por primera vez desde 2016.
En España, el fin del tercer estado de alarma el 9 de mayo de 2021 abrió la puerta a un florecimiento económico que tuvo como consecuencia una expansión de la economía nacional del 5,5% en 2021, el mismo porcentaje logrado un año después. El ahorro acumulado fue el principal sostenedor de la actividad, así como los fondos Next Generation UE, que han llegado al país por un importe total de 140.000 millones de euros. En cuanto a la inflación, la media anual fue del 3,1% en 2021, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero la subida de los precios tomó velocidad hasta cerrar 2022 con una media del 8,4%, teniendo el coste de la energía y de los alimentos como los bienes que más influyeron al alza en el cálculo. El consumo de los hogares creció un 4,5% en 2022, un punto y medio menos que en 2021, mientras que la inversión aumentó un 2,4%, casi cuatro puntos menos. Respecto al empleo, la diferencia entre 2021, con 840.600 nuevos frente a los cerca de 280.000 de 2022, se explica por la vuelta a la normalidad pospandémica. Así, la tasa de paro cayó al 13,33% en 2021 y al 12,87% en 2022.
Promoción Inmobiliaria
43
Proyectosen España

Promociones actuales
- Alicante (3)
- Granada (1)
- Madrid (1)
- Málaga (2)
- Mallorca (1)
- Málaga (1)
- Valladolid (4)
- Granada (1)
- Madrid (1)
- Málaga (2)
- Alicante (1)
- Almería (1)
- Madrid (1)
- Málaga (1)
- Alicante (3)
- Almería (1)
- Cádiz (3)
- Madrid (2)
- Ciudad Real (3)
- Huesca (1)
- Málaga (1)
- Mallorca (1)
- Murcia (1)
- Valencia (4)
- Valladolid (2)
43
Proyectosen EEUU

Desarrollos
- Austin, Texas (1)
- Austin, Texas (3)